Esta es una crema muy refrescante y muy saciante. Ideal para los amantes de la remolacha, pero también sorprendente para aquellos mas reacios.

La remolacha es alimento poderoso. Muy rica en hierro y muy depurativa de la sangre y el hígado. En esta receta, como además está combinada con la naranja, la vitamina C nos ayuda a asimilar el hierro (aunque debo decir que la remolacha en si ya tiene vitamina C! y como la estamos comiendo cruda no la perdemos por el camino!). La remolacha es perfecta aliada en casos de anemia.

Es muy antioxidante y rica también en yodo, sodio y potasio.

Debo decir que lo que mas me gusta de esta receta es la combinación de la crema agria junto con la crema de remolacha. Es un MUST! si se quiere disfrutar de este plato. Además la mezcla de colores es simplemente preciosa.

Algunas veces he hecho la crema con macadamias en vez de con anacardos y el resultado ha sido igualmente increíble e incluso mejor.

Bueno, aquí dejo la receta, que es solo una base aproximada sobre la que puedes jugar e inventar a tu antojo para ajustarla a tus gustos, si no tienes pepino, simplemente añádele mas zumo de naranja o mas agua, por poner un ejemplo.. también podrías variar la albahaca y probar con orégano fresco.. vamos, las posibilidades aquí son infinitas.. ¡como tu creatividad!

Disfruta!

Crema fría de remolacha

  • Cantidad: 2-3 personas
  • Tiempo: ½ hora
  • Utensilios necesarios: batidora potente

 

Ingredientes

Crema remolacha:

320g de remolacha fresca (1 grande y 1 chiquita)
1/2 aguacate
1 naranja (zumo)
1 diente ajo grande
1 pepino (opcional)
1 buen puñado de hojas de albahaca
1 c colmada de raspadura de naranja (opcional)
2 C siro miso (miso blanco)
sal y pimienta recién molida
1 T agua (2 si no has puesto el calabacín o mas zumo de naranja)
4 cubitos hielo

Crema agria:

1/2  T anacardos
1/4 T agua
1/4 limón exprimido
1-2 C de vinagre de manzana
sal

 

Procedimiento

Crema agria

(puedes prepararla con antelación, ya que se conserva muy bien en la  nevera durante días si la guardas en un tarro de cristal)

1. Remoja los anacardos mínimo 1/2 hora. Aclara y escurre.

2. Pon el el vaso de la batidora junto con el agua, el limón, la sal y una pizca del vinagre de manzana.

3. Tritura hasta obtener una crema. Prueba y ajusta el punto de acidez con el vinagre de manzana. (la mezcla ácida de esta crema combina increiblemente bien con la la crema de remolacha, así que no tengas miedo de pasarte un poco, ¡con cuidado!)

4. Reserva en la nevera para que esté bien fría en el momento de usarla

Crema de remolacha

1. Pela las remolachas y ponlas en el baso de la batidora. Bate un poco para triturarlas y añade el resto de ingredientes.

2. Tritura bien hasta obtener una crema suave y sin grumos. ¡Ajusta los ingredientes a tu gusto!

3. Sirve la crema directamente en los platos y pon la crema de agria encima. Ayúdate de un palillo para mezclar ambos colores.

4. Puedes completar la decoración con germinados de cebolla u tro tipo, eneldo, y rúcula (¡esta última queda muy bien!)

Compartir Artículo |

12 comentarios en “Crema fría de Remolacha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Me encanta tu blog. Lo he descubierto hace muy poco pero voy a ir haciendo cada una de las recetas. Ésta, concretamente, me parece una maravilla. Muchísimas gracias por compartirla.

  2. Hola Am,

    Muchísimas gracias!! .. normal que lo hayas descubierto hace poquito.. ya que hace menos de nada que lo tengo activado! ;-)

    Gracias por tu comentario, me da pero que muchísima alegría!

    Esta crema es una maravilla, ya que el sabor a tierra tan característico de la remolacha desaparece con los aromas de los demás ingredientes.. verás que el aguacate le da mucha cremosidad..

    mmm.. a mi me encanta! es una receta que hago muchísimas veces!

  3. Me encanta tu blog! Lo acabo de descubrir mirando el facebook! Enhorabuena por las recetas, por las fotos y por los textos, todo parece riquísimo! Gracias por compartir tu arte :)
    Un beso!!

    1. Hola Tatiana!
      Ooh! muuuuuuchas muchas gracias! nada mas motivador que recibir un mensaje como el tuyo!
      Gracias a ti!!
      saludos y hasta pronto,
      elka

    1. Hola Romi! que bien que estés tan emocionada, es la actitud perfecta para comenzar :-)

      Para los germinados, en realidad es muy muy fácil, mira estos links:

      http://www.bolsas-brota.com.ar/p/la-importancia-de-los-germinados-en-la.html

      http://www.bolsas-brota.com.ar/p/usando-tu-bolsa-brota.html

      Y este muy gráfico en inglés: http://www.organicagardensupply.com/sprouting/how-to-grow-sprouts-in-a-jar/

      espero poder escribor pronto un articulo!! :-)

  4. ¡¡Esta receta queda muy rica!! Como no tenía miso lo sustituí por una cucharada de tahin. Tampoco tenía anacarados para hacer la crema agria así que por encima, además de germinados de mostaza, puse un poquito de pepino rociado con limón en taquitos.
    Riquísima!!

    1. Hola Aurora! oh, que bien!! la receta está para eso, para que cada uno la adapte según requiera… lo importante es que has sabido modificarla y que te ha gustado!!! me alegro mucho. Gracias por el comentario! elka