Queso Crudivegano con Olivas Negras y HierbasPan Esenio de Semillas y Calabacín

Este pan crudivegano es relativamente rápido de hacer. Tanto en su preparación como en el tiempo de deshidratación.

En realidad se trata de un pan Esenio al que he añadido algunos vegetales y semillas. Si no te pasas de horas deshidratando, el pan resultante es muy tierno y queda muy bien tanto para hacer sándwiches como para base de “pizza” crudivegana. Si te gusta el pan alemán, ese que está repleto de pipas de girasol, este pan te gustará, a mi me recuerda muchísimo a él.

Cuando comemos pan esenio, podemos estar seguros de que le estamos ofreciendo a nuestro cuerpo ingredientes amigos, que reconoce fácilmente, con todos sus nutrientes y enzimas disponibles. Este es un pan que no hincha y que gracias a la germinación del cereal y las semillas está predigerido, al no estar cocinado por encima de los 42 grados, este pan no provoca leucocitosis digestiva, es decir, no agota a nuestro organismo de manera innecesaria, como si lo hacen el resto de comidas cocinadas.

Cierto que yo lo hago con todas las semillas ya activadas y deshidratadas previamente, pues es algo que me gusta hacer de una vez, tan pronto como compro semillas, frutos secos y trigo sarraceno. Así las tengo “preparadas-listas-ya” para cuando las necesito. De hecho, este truco te lo recomiendo mucho, pues es una buena forma de organizarse en la cocina y de ahorrar tiempo, pero sobre todo también porque haciéndolo de esta manera, al tener almacenadas las semillas activadas y secas, te aseguras que siempre que las quieras usar en una receta ya tendrás los deberes hechos (y eso siempre da mucho gusto… verdad?).

Si no sabes el porqué de activar frutos secos y semillas, te recomiendo la lectura de este artículo que escribí.

El trigo sarraceno también es muy necesario hacerlo brotar ya que es un cereal con un alto contenido de almidón (y nuestro sistema digestivo no está realmente preparado para digerir los almidones) sin embargo los hidratos de carbono si, y eso es precisamente lo que sucede mediante el proceso de germinación, que los almidones se descomponen en hidratos de carbono. ¡Los esenios, esto lo tenían muy claro! Por cierto, que recientemente encontré este extenso artículo al respecto en una web. Te recomiendo mucho su lectura, es un pedazo de análisis. (Te aconsejo que te lo reserves para un momento de calma. ¡Es largo!)

Regresando al pan. Evidentemente puedes hacerlo activando antes de hacerlo las semillas y usándolas húmedas, tan solo ten en cuenta que el tiempo de deshidratación se va a incrementar considerablemente. Quizás hasta 12 o 15h, no te se decir realmente porque no lo he probado, pero imagino que los tiempos irán por ahí.

Si no tienes deshidratadora, que eso no te impida disfrutar de un pan sin harina, sin gluten y lleno de vida. Ahora que empieza a hacer bastante sol puede ponerlo en una bandeja de horno y sacarlo al exterior. Dejándolo las miasmas horas que indico para la deshidratadora. O lo puedes hacer en el horno, muy flojito, precalentándolo a 150 grados, abriendo después un poco la puerta y bajando la temperatura a 100 grados. Aquí no te puedo informar de los tiempos, ¡la primera vez tendrás que estar al tanto!

Este pan se conserva muy bien en la nevera, lo puedes guardar durante días, cúbrelo completamente con papel film, protegido del aire. Y cuando sepas que lo vas a usar, lo retiras una hora antes para que coja temperatura ambiente.

¡Ya verás que rico queda! a mi me gusta porque es muy neutro y combina muy bien con todo.

Queso Crudivegano con Olivas Negras y HierbasPan Esenio de Semillas y Calabacín

PAN DE ESENIO DE SEMILLAS Y CALABACÍN

  • Cantidad: 2 bandejas de deshidratadora
  • Tiempo: 15 min + 6-7h deshidratadora
  • Utensilios necesarios: robot de cocina + deshidratadora

 

Ingredientes:

150g – 1T+1/3T de trigo sarraceno germinado y deshidratado
100g lino (1T corta, es decir unos 200ml)
150g – 1’5T semillas girasol (activadas y secadas)
50g – 1/2T semillas calabaza (activadas y secadas)
1 cebolleta tierna
1 calabacín
sal al gusto (yo le pongo una pequeñez)
1 c albahaca seca
1 c orégano seco

pan-esenio-de-semillas-vegetales-1

Procedimiento:

1. Rehidrata el trigo sarraceno unos 10-15 min, (mientras preparas el resto de ingredientes).

2. Pon las semillas de lino a remojo cubriéndolas con un poco de agua para que empiecen a formar el gel.

3. Pon en el robot de cocina la cebolla (con bastante parte verde) y el calabacín. Tritura un poco.

4. Añade ahora las semillas (trigo escurrido, girasol y calabaza). Tritura.

5. Añade por último el lino, las especies y la sal. Tritura lo justo para que se incorpore.

Debe de quedar una masa imposible de amasar, pero fácil de extender con una espátula, mira que sea algo «viscosa» por las semillas de lino, ya que éstas son las que harán que no se desmigue. Si aún no la ves así, deja reposándola un rato para que las semillas suelten mas gel.

6. Retira del robot. Extiende sobre las hojas de teflex en la forma que desees, con un grosor de unos 0’5cm. (yo he hecho uno mas redondo que será la base de una pizza y otro rectangular para recortar y utilizar como rebanadas).

pan-esenio-de-semillas-vegetales-2 pan-esenio-de-semillas-vegetales-3 pan-esenio-de-semillas-vegetales-4

7. Deshidrata la primera hora a 52 grados. Luego baja la temperatura a 42 grados y continúa deshidratando unas 3h. Pasado ese rato ya podrás darles la vuelta, ayudándote de otra de las bandejas de la deshidratadora y «pelando» el pan.

Deshidrata unas 3 horas mas, o hasta que estén hechas pero no demasiado crujientes.

 

 

Compartir Artículo |

45 comentarios en “Pan Esenio de Semillas y Calabacín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Hola Elka, soy nueva en este tipo de cocina y hay muchas cosas que quiero probar pero tengo muchas dudas. Por ejemplo que significa activar y secar las semillas? Otra duda es si se podria deshidratats al hono si no tengo deshidratadora???
    Gracias!!!

    1. hola Anna, bonita, BIENVENIDA! mira, te dejo el link a un artículo mio que lo explica. En cuanto al secado, si, me refiero a que después del activado hay que utilizarlas en seco. Lo ideal es hacerlo con desidratadora. Claro que podrías secarlas en el horno, incluso en su método original (al sol) pero yo te recomiendo que si las vas a secar en el horno, mejor las tuestes ligeramente, sin el activado, ya que al ponerlas en el horno dejarán de ser crudas y ya no tiene sentido.

      Es decir: o las activas y deshidratas (para hacerlas más digestivas) o las tuestas ligeramente antes de hacer la receta (método que no las aviva pero si sirve para retirar antinutrientes de las semillas) Un saludo! elka

      https://lalakitchen.com/activado-de-semillas-que-es/

  2. Hola! Alucinada estoy con todo lo que leo sobre ti!! Estoy empezando a hacer los Lunes Detox…y más deporte y estoy muchooo más feliz y con energía! !
    Me puedes decir cómo hacer mi propia leche de Almendras?
    Un besito!

  3. HOLA Elka! Flipando estoy con tus consejos y con todo lo que leo sobre ti!! Ahhh ya he empezado a hacer los Lunes DetoX! Y me siento mucho más feliz y con energía! !
    Me puedes decir cómo hago mi propia leche de Almendras?
    UN BESITO!

    1. Hola Ines! mcuhas gracias por tu comentario! ly que bien que estés haciendo los lunes DETOX! a leche de almendras la tienes en el menú de láteos :))) un abrazo grande! elka

  4. Hola Elka…!
    Estoy buscando robot de cocina para poder hacer muchas de tus recetas…entre otras cosas el año pasado compré el EBook de helados, pero me dió pereza ponerme en acción por falta de «instrumental»…
    Tengo una batidora Klarstein que es bastante potente, pero, como batidora que es, siempre necesito poner una mínima cantidad de líquido para las mezclas… y eso me echa a perder algunas texturas, o simplemente no puedo hacer la receta (ej. panellets de boniato, masas de hamburguesa vegetal, tus helados o la masa del pan esenio que acabas de proponer…!.).
    La cosa es que encontrar un modelo molón y que no sea una locura de dinero me está resultando difícilillo…comencé mirando procesadoras y luego pasé a mirar robots (concretamente estoy considerando el Cecomix).
    Cómo lo ves tú que estás súper puesta en novedades…?
    Muchísimas gracias (por TODO)…!

    1. Hola Paula! puel cecomix esuna buena opción, yo no lo conozco… yo como robot utilzo magimix, pero seguroq que hay más! otra opción interesante,si lo quires potente y para triturar pequeñas cantidades, es esta batidora: http://www.vitality4life.es/batidora-biochef-atlas-power-blender.html es una maravilla y la jarra pqueña una pasada! para ella puedes utilizar el código LALAKITCHEN eso si, no sé si es exactamente lo qiue buscas… mira si no este robot: http://www.fnac.es/mp1992145/Robot-de-cocina-multifuncion-Philips-Robot-de-cocina-Jamie-Oliver-HR7782-00/w-4?ectrans=1&gclid=CP7bg5afsdMCFQsR0wodwlUN4A&gclsrc=aw.ds&Origin=SEA_GOOG_PLA_MK_HMAP

      lo recomienda Jaime Olivier :)

      un abrazo grande!

      elka

      1. Elka , pero que millones de gracias…!!!
        No te leí hasta ahora…
        Me lo estudio a tope para mi cumple, que es prontito jijijiji!
        Gracias, gracias, gracias!!

  5. Me encanta este pan!! Ayer le hice sin deshidratadora, puse el horno a 45º durante 4 horas(3 horas por un lado y una hora por el otro) y con el ventilador. A quedado genial y manteniendo todos sus nutrientes. Gracias por compartir recetas tan saludables.

    1. Vanesa! aay! que maravilla, me alegro mcuho de tu éxito! gracias por compartirlo por aquí conmigo :) un abarzo grande! elka