Lalakitchen Quesitos de Pulpa en Dulce y Salado

Hay una pregunta que creo que se repite en cada uno de nosotros cuando comenzamos a hacer nuestras propias leches de semillas y es la inevitable… ¿Y que hago con los restos que quedan en la bolsa? Y es que es normal… tirar alimento a la basura no suele ser algo que nos deje el corazón tranquilo.

Como en la mayoría de las ocasiones, tu intuición no te engaña, ¡se puede aprovechar la pulpa sobrante!.

Si la haces de almendra, lo primero que tienes que saber es que antes de tritutar las semillas, tienes dos opciones, pelarlas o dejarlas tal cual. Si las pelas, tendrás un poquitín más de trabajo previo, pero realmente no cuesta nada más que algo más de tiempo (5-10min), ya que la piel queda muy reblandecida y se desprende sin problemas tras las 8h de remojo.

Habiéndolas pelado, el resto resultante de hacer la leche, será la pulpa blanca de la almendra sin nada de piel, esta al igual que las pulpas de otros frutos secos sin piel como las macadamias o las nueces, la puedes usar para hacer quesitos vegetales. Ésto es de lo que va la receta de hoy.

Sin embargo como en todo, tenemos la opción B: No pelarlas. La verdad es que esta es por la que suelo decantarme. En este caso la pulpa sobrante es una mezcla de piel y almendra. Lo más cómodo (al menos para mi) es guardarla en un tapper en el congelador y cuando se acumula bastante, descongelarla y deshidrarla hasta secarla completamente. Luego la trituro en el vaso de moler cereales de la vitamix (esto se puede hacer perfectamente en un molinillo de café) y una vez seca ya está lista para almacenarla y utilizarla a modo de algo similar a la harina en masas de postres o panes.

De esta opción B, os traeré una receta pronto, que seguro que os gustará, pero de momento, volvamos a la receta de hoy:

He hecho dos versiones, una dulce con pulpa de macadamia y otra salada con pulpa de almendra, esto son sólo opciones que propongo y que como siempre, puedes modificar y reinventar a tu antojo.

Solo una cosa a tener en cuenta: si al hacer la leche, exprimes hasta la última gota, la pulpa te va a quedar bastante resecota, así que no la exprimas del todo o si no tendrás que añadirle después un más leche para hidratarla.

Otra cosa interesante es fermentarlos una noche con lactobacilos para que adquieran un sabor más lácteo al tiempo que los enriquecemos con organismos que los convierten en un alimento predigerido y que son beneficiosos para nuestro sistema intestinal. Aunque no es necesario, a mi personalmente me gusta mucho más, por ambos motivos, pero si no tienes tiempo, no te apures, te van a quedar ricos igual, ya que los condimentos usados para estas recetas aportan mucho sabor.

Verás que ambos quesos los he enriquecido con sustancias jugosas, una con olivada y otra con una mermelada, éstas le sientan de maravilla, ya que le ambas humedecen bastante el “queso”.

Por el mismo motivo también prefiero acompañarlos de algo ligero y fresco, lo mejor, usarlos sobre una ensalada o con acompañamiento de verduras frescas como el pepino, o el calabacín, tomate… ¡son ideales para hacer montaditos crudiveganos!.

¿vamos a por los quesos? ¡ya verás que superfáciles de hacer que son!

 

QUESITOS DE PULPA EN DULCE Y SALADO

  •  Cantidad: 1 quesito
  • Tiempo: 10 min
  • Utensilios necesarios: batidora o picadora

 

Quesito de almendra y olivada:

Ingredientes quesito:

1T pulpa de almendra
1c zumo limón
2c levadura nutricional
1c cebolla deshidratada
sal

Ingredientes olivada:

1/4T rebosante de olivas negras tipo aragón
albahaca y orégano fresco (o seco)

 

Quesito de macadamias, mermelada y módena:

Ingredientes quesito:

1T pulpa macadamias
2c zumo limón
1c agave
1/2c vinagre de manzana
sal

Ingredientes mermelada:

7 cerezas
4 orejones
1c vinagre de Módena

quesitos-de-pulpa-7 quesitos-de-pulpa-8 quesitos-de-pulpa-2

Procedimiento quesito con olivada:

1. En un molinillo de café o similar muele la levadura, la cebolla y la sal.

2. Pon la pulpa de almendra en un bol, añade el polvo resultante y el zumo de limón y mezcla bien para que se incorpore (si te parece que la pulpa está muy seca añade un poquitín de leche de almendra). Prueba y ajusta si es necesario.

3. Deshuesa las olivas y trocea un poco las arómaticas si son frescas y ponlas en el mismo molinillo a triturar lo justo.

4. Añade al “quesito” y mezcla un poco con los dedos para incorporarlo.

5. Puedes dejarlo así y servir en un cuenco o darle forma con un aro de repostería.

 

Procedimiento quesito con mermelada:

1. Pon en un bol la pulpa de macadamia y añade el resto de ingredientes (menos los del coulis) y mezcal bien para que se incorporen. Prueba y ajusta los ingredientes si es necesario.

2. Para hacer el coulis, deshuesa las cerezas y ponlas en un trituradora o molinillo junto con el vinagre de Módena y los orejones. Tritura hasta obtener una mermelada gruesa (tienes que triturar solo un instante!)

quesitos-de-pulpa-3

3. Añade la mermelada al bol y mezcla un poquito con los dedos para que se incorpore.

4. Puedes dejarlo así y servir en un cuenco o darle forma con un aro de repostería.

quesitos-de-pulpa-4

Compartir Artículo |

32 comentarios en “Quesitos de Pulpa en Dulce y Salado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    1. Hola Vicenta, muchas gracias por tu mensaje! mira, te redirijo a un post que ha escrito una compañera que explica muy bien la diferencia entre levadura de cerveza y nutricional. Es importante porque la levadura nutricional es infinitamente mejor que la de cerveza, en todos los sentidos :-)

      http://nuriaroura.com/levadura-nutricional-vs-levadura-de-cerveza/

      la mejor marca es Salud Viva, pero Mundo Arcoiris también tiene. Se encuentran en tiendas ecológicas o sin no en ambas casas, por internet. Un abrazo!

  1. Hola Lalakit(me encanta ese «nombre»).
    Antes qnada agradecerte todos estos regalitos en forma de alimentos y tus buenas maneras.
    Mi consulta es referente a los fermentos que propones,podrias indicar procedimiento???
    Te refieres a la pulpa cuando dices de fermentar la anoche anterior?
    gracias Elka y mucha saluD para ti y los qt siguen

    1. Hola Aides, ¡muchas gracias! :-) esta receta está hecha con el sobrante de hacer leche vegetal, fermetarla es opcional, pero es intresante porque le da un sabor más similar a un lácteo y además se pre-digiere. Para fermentarlos tienes que añadir 1/2 cápsula probiótica (se encuentra en tiendas de alimentación ecológica) por cada taza de «pulpa» o almendra que tengas y dejarlo fermentar en un lugar cálido tod la noche o a veces más (depende de la temperatura) sabrás que ha fermentado por el sabor y porque se forman burbujas :) un saludo! elka

  2. Estoy flipando con tu blog, no se como no lo conocía y la verdad es que llevo ya un buen rato cotilleando, grandes recetas que me van dando ideas! Gracias y un beso;)

  3. Hola Elka, sobretodo que sepas que estoy deseando poder ir a la unn taller de los tuyos, pero con tres niños y viviendo en Pontevedra es casi misión imposible así que a ver cuando, al menos, podré inscribirme a un taller on line …a lo que iba, la cebolla deshidratada como puedo sustituirla, ¿es imprescindible?, no es que no me guste es que no la tengo y quería hacer la receta ya. Un abrazo.

    1. Hola Nuria! ay madre… y no te contesté! perdon! seguro que ya hiciste la receta y te la comiste tres veces! si, la cebolla no es un ingrediente imorescindible, pero le da muchísimo sabor. Un abrazo! elka

  4. te agradeco que publiques fotos(me encantaria videos) pues como yo soy de Argentina,y los ingredientes tienen otros nombres,cuando veo las fotos me doy cuenta que es,un ejemplo te doy los anacardos,que seran y al verlos son para nosotros las castañas de caju,que alegria me dio pues las amo.
    Te agradezco y me enseñas muchisimooooooooooooo,me encanta tu energia,graciasssssssssssssss

    1. Hola Silvia, bonita! es verdad que las fotos de ingredientes ayudan mucho… los videos… tengo en mente ir haciendo :) un abrazo inmenso! elka