¡Atención que lo que hoy comparto contigo no es una receta cualquiera! Se trata de una fórmula infalible para obtener 1 litro de zumo delicioso ¡siempre y sin error!.
De hecho creo que ya comenté algo en el post zumo verde limón, pero es que cuanto mas lo practico en casa mas me convenzo de que es sencillamente perfecto.
De estos suelo hacerme de dos a tres al día, así que lo tengo requete-comprobado, puedes compartirlo si quieres o puedes quedártelo enterito para ti. Yo, que me reconozco como una bebedora de zumos empedernida, lo confieso, me los trago en un plis-plas.
¿porqué me gusta tanto?
Porque se hace super rápido, no necesitas una licuadora (solo una batidora y una bolsa de leche), con lo que por un lado ahorras espacio en la cocina, pero sobretodo sobretodo… ¡TIEMPO! Ya que además no resulta nada engorroso de limpiar.
Y porque el zumo siempre queda ligeramente ácido y dulzón, sea lo que sea lo que le añadas, con lo que bebérselo es puro placer. Eso si, siempre que no te pases de cantidad con hojas super amargas, como por ejemplo tres tallos de apio con todas sus hojas es un exceso asegurado o como yo hice un día, un buen trozo de col con una buena parte de su tronco central… ¡ARG! Casi me muero del excesivo picor de la col!.
Además la combinación de ingredientes base es perfecta, pues gracias a la siempre presente vitamina C del limón, el hierro y el calcio contenido en los vegetales de hoja verde se asimila mejor. Además el limón es conocido por ser un gran depurativo del hígado, entre otras muchísimas propiedades, que si te interesan, puedes leer aquí.
Y las manzanas, que tienen mucha pectina son grandes aliadas para reblandecer las piedras en la vesícula biliar y los riñones, además también son de gran ayuda en casos de anemia y favorecen enormemente la función de los pulmones.
¡Eso si! Atención con el limón que su única contra es que si te gusta saborear el zumo en tu boca, este te puede dañar el esmalte dental. Lo mejor para evitarlo es enjugarse con agua después de haber tomado el zumo.
¿Me permites una contra de este método versus una extractora lenta de zumos? Al estar hecho en una batidora el zumo se oxida antes. Pero bueno, esto es algo a tener en cuenta para puristas (como yo) y para quién no lo comparta o no se beba un litro en menos de media hora.
(que conste que mi intención con esta fórmula no es desterrar las extractoras lentas de zumo, yo tengo una y a la larga espero poder comprarme otra)
¡Se me olvidaba! ¡Importante! Si vas a consumir muchos de estos zumos al día, asegúrate de quitar las pepitas de las manzanas, ya que contienen amigdalina, que al ser triturada y digerida, ésta libera cianuro. Si te vas a hacer tan solo 1 o 2 al día no deberías de preocuparte, ya que son buena fuente de vitamina B17 (esta se conoce como buena luchadora contra el cáncer).
THE LALAKITCHEN SÚPER ZUMO FÓRMULA
- Cantidad: 1L
- Tiempo: 5 min
- Utensilios necesarios: batidora + bolsa filtrado leche vegetal
Ingredientes:
1 limón sin cáscara
3 manzanas verdes
500-600ml agua
1 buen manojo de verduras a tu libre elección
Opcional recomendado:
rejuvelac (reduciendo el agua)
pepino (con cáscara si es ecológico)
unos pocos germinados
Preparación:
1. Pon el agua o rejuvelac en el vaso de la batidora.
2. Pela el limón dejando algo de parte blanca, trocea las manzanas y añádelos a la batidora.
3. Lava el ingrediente que hayas escogido, trocea y añade.
4. Tritura.
6. Ten preparado un bol con la bolsa de leche (son ideales los bols que tienen un saliente en el borde superior, para que puedas agarrar ahí la bolsa de filtrado, como este)
7. Vierte el zumo en tu botella favorita y disfruta!
* Nota: si no te lo vas a beber inmediatamente, una buena cosa es añadirle rejuvelac, ya que gracias a la vitamina E presente ayudará a que el zumo tarde mas en oxidarse.
OTRAS COMBINACIONES QUE ME GUSTAN SON:
– 1 cogollo (de los grandes, entero)
– brócoli
– perejil + pepino
– espinaca + espirulina (en este caso añado la espirulina después de filtrar y bato un pizca mas en batidora para que se integre)
* No tengas miedo de añadir grandes manojos de hojas verdes, a mi a veces no me entran en la batidora, entonces trituro un poco para que disminuya el volumen y vuelvo a añadir.
Hola Elka, muchas gracias por compartirnos tantas recetas saludables y nutritivas. No consigo las bolsas para filtrar, puedo usar por mientras una media de nylon? Muchas gracias
Hola Carola! claro, puedes utiliar una camiseta de algodón, unas medias… los que sea que tenga un tejido muy fini y esté limpio ;-P eso si… ¿has visto que yo as vendo en mi tienda online? te dejo el link :-) un abrazo! elka https://lalakitchen.com/tienda/
Hola Elka!!!
Madre mía, adoro The lala kitchen fórmula!!!
Siempre salen buenísimos los zumos!!
Menudo descubrimiento, muchísimas gracias por compartir esta fórmula magistral… Muaccc.
Un abrazo eterno bella.
Hola Estíbaliz!! ooh! que bien!!!! gracias por este mensaje!!! me hace FELIZ! :-)
Un beso ENORME!! elka
Cuando dices col, exactamente a qué te refieres? coliflor, repollo, col kale ( que por cierto no la encuentro en ningún sitio de Madrid :S)? Gracias!!!
Hola Leticia! en este caso me refiero al repollo :) la col kale en MAdrid? ay ay, no puede ser! pregunta en tiendas ecológicas, tienen que tener seguro! muchos besitos, elka
Hola!!,
Soy Clara. Esta fórmula me parece perfecta y voy a empezarla ya mismo. Tengo dos dudas…Cuando es el mejor momento del día para tomar estos zumos?. Y que hacemos con la pulpa de las frutas/verduras utilizadas?. Me da mucha pena tirar toda esa buena fibra y no aprovecharla, por eso me resistía a hacer zumos y me inclino por batidos. Muchísimas gracias por compartir tu sabiduría, tiempo y darnos tu cariño!!!.
Hola Clara! el mejor momento para los zumos es caundo se tiene el estómago vacío, así se apovechan todos lo nutrientes, que al no tener fibra pasan directamente al flujo sanguíneo y ahí a las células :) eso puede ser por la mañana o con la digestión hecha (3 horas después de cada comida). En cuanto a la pulpa, bueno… te comprendo, siempre puedes mezclarla con semillas de lino y hacer crackers o algo similar, pero yo no tengo receta. Si buescan en internet seguro que encuentras! un abrazo, elka
Buenos días!!. Muchísimas gracias!!. Así lo haré. Ya he probado el primero y esta delicioso!!!!!. Por cierto, donde puedo comprar crema de almendra cruda pura?. Un beso y buen día!!!.
La manteca de almendra yo la compro en http://www.biospace.es/ pero la puedes encontrar en otros supermercados ecológicos :) un abrazo! elka