Ay-la-leche

Hace un tiempo escribí en una página de Facebook que creé, un pequeño artículo que trataba de la desmitificación de las propiedades de la leche y los productos cárnicos.

Lo hice entonces y me quiero repetir hoy porque considero de vital importancia que la sociedad comprenda de una vez que las mejores proteínas y calcio no provienen precisamente de la leche y sus derivados ni de los productos cárnicos.

Eso por no hablar de otra serie de factores de peso que a mi parecer deberían de ser mas que suficientes para empezar a considerar bajar el ritmo de consumo de este tipo de productos, o mucho mejor si quieres (y te animo a ello!), abandonarlo por completo.

Pero que digo, si! Vamos a hablar de ello!!

Definición de leche según el Diccionario de la Real Academia Española: «Líquido blanco que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimento de sus crías.»

Y dicho esto…

¿sabías que somos el único mamífero que consume leche de otros animales después de la etapa de lactancia? ..

Por si esto no te da que pensar, aquí va otro dato:

¿te has parado a pensar en las dimensiones de una vaca versus un humano?¿te has parado a pensar en que esa leche está especialmente preparada por la sabia naturaleza, únicamente para que el ternero tenga todas sus necesidades cubiertas y para que duplique su tamaño en menos de dos meses?

Otro dato:” El único hidrato de carbono de la leche vacuna es la lactosa, un disacárido compuesto por dos azúcares simple, glucosa y galactosa. Para su metabolización, debe degradarse en el intestino delgado a través de una enzima llamada lactasa, la cual nuestro organismo deja de producir después de los primeros años de vida (¿casualidad?). esto impide el desdoblamiento de la lactosa en adultos, con el consiguiente efecto perjudicial: fermentación y putrefacción intestinal, flatulencia, toxemia, diarrea, acidificación de la sangre, inflamación y dolor intestinal. Esto es conocido como intolerancia a la lactosa y se intenta resolver a través de procesos industriales de refinación que brindan leches deslactosadas” (texto reproducido de el libro lácteos y trigo de Néstor Palmetti)

Para colmo en la cría industrializada de animales se utilizan un sin fin de tóxicos de los que nosotros somos los receptores finales, me refiero a hormonas de crecimiento, antibióticos a gogo para contrarestar las posibles enfermedades debido a la crianza masiva, y como añadido, a las pobres vaquitas, que su naturaleza es la de pastar en el campo, las alimentan con piensos que vete tu a saber que llevan.. el mal de las vacas locas ya vino servido hace unos años por los piensos de despojos cárnicos que les daban a las pobres vacas, que como bien sabes, son animales herbívoros.. (!!!)

Además, la leche de vaca, los quesos y  productos lácteos son extremadamente ácidos y nos producen mucha  flema y mucosidades cuando los ingerimos, desechos metabólicos que se quedan alojados nuestros diferentes órganos y son causantes de toxemias corporales.

En el caso de la acidez que producen, nuestro cuerpo que es una máquina de supervivencia, contraresta el efecto alcalinizando con calcio y otros minerales que extrae de nuestros huesos, dientes y tejidos.  Ajá! ESTO ES IMPORTANTE! (es decir de esta manera conseguimos el efecto exactamente contrario al que deseamos!)

¿Y qué sentido tiene andar tomando leches sin lactosa, desnatadas o ricas en calcio? Leches cada vez mas y mas y mas procesadas que la industria nos sigue vendiendo.. Leche sin lactosa!! Perdón, si me notas escandalizada, pero si, es que esto ya es demasiado..

Y DICHO ESTO, DESDE AQUÍ QUIERO DARTE LA BIENVENIDA AL SABROSO MUNDO DE LAS LECHES VEGETALES!

Todo un paso adelante para aquellos que deciden dejar de tomar leche.. Si ya has llegado hasta aquí, recibe mi mas sinceras felicitaciones!

Por suerte, hoy en día podemos encontrar unas cuantas alternativas a la leche de vaca. Incluso en los grandes supermercados tienen leche de avena, leche de arroz, leche de almendra y leche de soja.. Espera! Rebobinemos, ¿he dicho leche de soja?

Aquí me gustaría hacer una pequeña pausa..

Es mas que evidente que la publicidad le ha venido dando bombo a esta “sana” alternativa, debido a su versatilidad y que ahora incluso la podemos encontrar en la cafetería mas sencillita del barrio como saludable alternativa a la leche.

Solo diré que desde mi humilde conocimiento y tras muchas lecturas y consultas realizadas, empiezo a dudar de las bondades de este producto.

Hay estudios que demuestran que el grano de soja es un es uno de los mas indigestos que hay, ya que contiene antinutrientes.

Pero yo, con permiso de  Platón, me otorgo la frase solo se que no se nada, prefiero ser precavida y desde este espacio apostar por la coherencia una vez mas. (aunque debo decir que, a título personal me posiciono con los que opinan que la soja no es tan buena como parece)

¿qué ahora hay abuso de la soja? .. La soja en tofu, en germinado, como alternativa láctea (leche, yogures, queso) la hamburguesas de soja, helados veganos con base de soja, margarinas de soja.. Pues eso, ser consciente y evitar el abuso! (tenemos alternativas!)

De hecho, solo hay que fijarse en los ingredientes otros productos que consumimos a diario para ver que muchísimos productos industrializados contienen proteínas de soja y derivados. (me refiero a galletas y demás)

¿qué la soja ha pasado por procesos industriales de procesado tremendos para poder convertirla por ejemplo, en soja texturizada? Evitar ese producto.

¿qué para colmo hay soja transgénica de venta en el mercado? Pues estar muy atento a los sellos bio en los productos que contengan soja.

Para finalizar, decir que la soja se ha estado consumiendo en Asia desde hace miles de años, pero en pequeñas dosis diarias y sobre todo de productos fermentados (tempeh, miso, salsa de soja), que debido a ese proceso natural de fermentación (que dura de unos meses a años) se consiguen inactivar sus inhibidores de proteasas y hacer de la soja un producto sano y fácilmente asimilable y favorecedor para nuestro organismo.

Mi único consejo aquí es hagas lo que hagas hazlo con moderación y coherencia, el secreto para llevar una dieta equilibrada está en la variedad de los alimentos y en este caso, el mismo consejo vale para los vegetales.. está muy bien consumir espinaca, acelga, o apio, etc..  pero ya que tenemos un sinfín de otras verduras con las que nutrirnos, ¿porqué recurrir al abuso? Incluso las verduras con todos sus grandes beneficios, podrían causarnos serios problemas si no las usamos con variedad.

La sabia naturaleza a dotado a los alimentos de todas las proteínas, vitaminas, nutrientes que necesitamos, pero si no tenemos una dieta variada y libre de procesos industriales, vamos a andar cojeando por un lado o por otro..

Y ahora, regresando al tema de las leches que es de lo que realmente quería hablar en este artículo. Y sabiendo todo lo que sabemos.. ¿por qué no damos un pasito mas hacia nuestra salud, crecimiento (y diversión!) y aprendemos a prepararnos nuestras propias leches vegetales? ¿Y si lo hacemos sin cocciones, para asegurarnos un alimento en su máximo esplendor?

Y aquí se nos abre otro abanico con el que no aburrirnos.. podemos hacernos leche de almendras, de nuez, de semillas de cáñamo, de avellanas, de sésamo, incluso de piñones o de semillas de girasol, por poner algunos ejemplos.

¿porqué no probarlo? Estos frutos en crudo tienen muchas propiedades estupendas que aportarnos, las leches se hacen muy fácilmente, aguantan de varios días en la nevera (unos 3) y podemos añadirles endulzantes o especias a nuestro antojo para hacerlas a nuestro gusto! .. canela, cardamomo, chocolate, limón, menta, dátiles, miel, agave..

LAS LECHES VEGETALES DE FRUTOS SECOS CRUDOS TIENEN MAS PROTEINAS COMPLETAS QUE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS ADEMÁS DE SER RICAS EN ACEITES, VITAMINAS, FIBRAS Y MINERALES.

Desde aquí te animo fervientemente a ello, ya que realmente son tremendamente rápidas de hacer y muy muy sabrosas (nada que ver con las envasadas!)

Aquí tienes las receta de la leche de almendras sencilla y pronto seguiré posteando mas.

Compartir Artículo |

21 comentarios en “Ay… ¡la leche!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Hola Elka! no veo a casi nadie q hable de la leche de alpiste. Sin embargo, desde mi cambio de alimentación es la que más me gusta y me encanta!!! la utilizo para mis batidos por la mañana y para cuando me apetece un vaso de leche, pues yo era muy lechera (de vaca) antes del cambio. Un besito! ;)

    1. Hola Raquel! ahahah… tienes razón! la leche de Alpiste es una pasada, quema grasas y proteinas! lo que pasa es que no es de mis favoritas, pues no resulta una leche muy cremosa… :–) Yo la utilizo cuando estoy haciendo ayunos de zumos, cuando ya llevo días y me apetece variar un poco de líquido…
      Pero te doy la razón, es muy buena leche y apenas se habla de ella! a ver si me animo! besoooooos!

        1. Hola Mokona, pues es la primera noticia que tengo, no te se decir, quizás puedes consultar con Cris de El Universo de Cris, o con Consol, de Kijimunas. Yo solo he leído cosas buenas en mis libros. Un beso grande! elka

    1. Hola María, los lacteos en general, no son muy buenos para nosotros. Sobre todo los de otros animales, más allá de si son ecológicos (infinitamente mejor opción!) son creadores de mucus, acidificantes, congestionantes y su abuso revierte en problemas en los intestinos, haciéndolos permeables. Sin embargo,si te gustan mucho o te cuesta quitar el hábito, te diria que optes por quesos y yogures de cabra y/o oveja, pues éstos podemos asimilarlos un poco mejor que los de vaca. un abrazo!elka

  2. Hola Elka!
    Antes de nada, decirte que me encanta tu blog, llegué hasta el la semana pasada através IG con el#grernmondaydetox y estoy encantada encantada.
    Creo que el amor incondicional a la leche animal aquí en España es difícil de superar. Mi madre es alemana, allí todo esto está más integrado en la sociedad y en mi casa a penas entraba leche (si acaso algún queso o yogur) y he de decir que, tanto mi hermana como yo, medimos más de 1,70 Y crecimos bien sanotas. Solo quería dar fe de que crecer sin leche es posible y muy sano.:)
    Gracias por tus sabías palabras y por compartir con nosotros tus conocimientos.
    Ojalá podamos conocernos algún día en persona, te mando un abrazo fuertote linda!

    1. Hola Garnnacha! muchísmimas gracias por tu mensaje y tu testimonio! me hace feliz que te guste mi blog! un abrazo enorme, elka

  3. Hola Lala!! He descubierto tu blog hace poquito pero qué regalo!! Me encanta, de momento he cocinado las hamburguesas de arroz y las trufas de boniato y lo mejor, he dejado la leche!! Aún estoy en busca de aquella que más se adecue a mis gustos, seguro que la encontraré.
    Pero tengo un problema enorme, adoro cocinar con mantequilla a fuego bajo por largo tiempo, , realmente lo adoro. Por eso me gustaría saber si podrías poner una receta de algún tipo de mantequilla vegetal que podamos hacer nosotros mismos.
    Gracias por todo
    Seguiré cocinando esas visitas ricas que compartes por aquí!
    Besoss