Lalakitchen Bolones de "Queso" Almendrados

Hace poco me di el gustazo de ir a Londres a regalarme unos talleres. En realidad iba directa y entusiasmada a uno para aprender a trabajar el chocolate raw, que fue fabuloso. Pero por el camino cayó uno de fermentos que no esperaba y bueno.. debo decir que este me sorprendió mucho y me dejó con muy-muy buen sabor de boca.. Estaba convencida de que ya sabía y dominaba muchas de las cosas y por eso no lo creía necesario, pero me animé por eso de, “bueno, ya que estoy yendo para allí ¿porqué no hacerlo también?”.

¡Y que gran decisión! Si que sabía muchas técnicas.. pero las aplicaba de manera muy diferente. Este taller a resultado de lo mas inspirador.

¡Bien! Fue en este taller que durante la comida nos ofrecieron unos bolones de queso crudivegano cubiertos de almendra que me gustaron muchísimo, así que no he tardado nada en ponerme a ello y hacer reversión.

No es un queso… evidentemente… ¡pero se parece bastante! y es una deliciosa manera de tomar frutos secos y acompañar una ensalada, por ejemplo. Son cremosos y de sabor fresco y el crujiente acaramelado del exterior… mmm.. lo hacen muy especial.

Además, gracias al remojo y al fermento los frutos secos se vuelven mucho mas digeribles y agradables al paladar.

Los ofrecí en el tast que realicé recientemente. ¡Hoy quiero compartirlos con vosotros! Que no te intimide la cantidad de pasos que hay que verás en las instrucciones, son suuuuuuper fáciles, y casi todo lo hace el remojo y el tiempo de fermentación.. ¡el resto es pan comido! Vale, menos pelar las almendras.. tómalo como un momento de relajación, es una tarea ideal para calmar la mente, (yo me lo tomo como una meditación) … Y si te parece demasiado… ¡siempre puedes hacerlo con macadamias y ahorrarte el paso!).

Por cierto, la receta original es de Russel James, que fue él junto con Amy Levin quienes ofrecieron tan fantástico taller.

Lalakitchen Bolones de "Queso" Almendrados

BOLONES DE QUESO ALMENDRADOS

  • Cantidad: 8 bolones mas o menos
  • Tiempo: 8h remojo + 30 min preparación + 8h fermentación + 10 min decoración
  • Utensilios necesarios: batidora, tela o bolsa de filtrado, picadora o robot de cocina (opcional)

 

Ingredientes “queso”:

2 T de almendras crudas
1 T de agua
1 c polvos probioticos
1 C levadura nutricional
1/1 c sal
1 C zumo de limón (opcional)
½ c nuez moscada

 

Ingredientes cobertura almendrada:

1T almendras crudas
¼ T semillas sésamo crudo
1C sirope arce
1C azúcar de coco o panela

 

Procedimiento queso:

El procedimiento es el mismo que en el rulo de macadamias. Solo que en este caso tienes que pelar las almendras.

1. Pon las almendras a remojo un mínimo de 8h (si las dejas mas horas, no pasa nada, pero recuerda cambiarles el agua cada tanto!).

2. Pélalas (verás que las pieles salen bastante fácil) siéntate con calma y no desesperes! Esta cantidad no te va a llevas mas de 20 minutos!

3. Una vez peladas, enjuágalas bien y coloca en el vaso de la batidora junto con el agua y los polvos probióticos.

*nota: puedes reemplazar los probioticos por rejuvelac, en ese caso sustituye el agua por el rejuevlac.

4. Tritura el rato que sea necesario hasta conseguir que no haya grumos de almendra. Si tu batidora no es muy potente, tendrás que ir parando de vez en cuando y con la ayuda de una espátula llevar la pasta de almendra hacia las cuchillas.

5. Cuando ya lo tengas hecho ponlo en una tela tipo gasa o en una bolsa de filtrado de leche. Estrújalo un poquito para retirar el exceso de líquido y colócalo sobre un colador con un peso encima pincha aquí para ver como.

6. Deja fermentando en un lugar cálido unas 8h, pasado este tiempo, si lo hueles notarás que tiene un característico olor a fermento, pruébalo, si no lo notas, quizás necesite mas horas de fermentación. En ese caso déjalo 8h mas. (esto puede pasarte si tu cocina está por debajo de los 20 grados).

* Si ves que el queso es demasiado acuoso para formar bolas, estruja un poquito la bolsa para retirar el exceso de líquido.

7. Una vez lo tengas listo es el momento de añadir el resto de ingredientes. Muélelos para que queden bien finos y añádelos, mezcla bien. Prueba y rectifica a tu gusto.

8.  Introduce en la nevera mientras haces la cobertura.

 

Procedimiento cobertura:

9. Coloca todos los ingredientes en el robot de cocina o en la picadora y tritura ligeramente para que se integren.

 

Montaje:

10. Pon la cobertura en un plato y rueda los bolones para cubrirlos a tu gusto.

¡Ya puedes disfrutar de ellos!

* Si los guardas en un tapper te aguantarán perfectamente 1 semana en la nevera.

 

Compartir Artículo |

Quizás también te interese

13 comentarios en “Bolones de «Queso» Almendrados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. HOLA, necesito saber que es -T- en las medidas
    2T de agua y 2T de almendra.
    me imagino que tazas, pero claro las tazas es algo tan relativo, hay tantas medidas de tazas que no entiendo cual coger, sería genial en gr. o ml.

  2. Hola Joramae, lo hago en tazas porque utilizo el sistema americano (que me es mas cómodo) . Mira, esta es la medida correspondiente de las tazas y las cucharas que utilizo:

    1 TAZA = 250 ml
    ½ TAZA = 125 ml
    1/3 TAZA = 80 ml
    ¼ TAZA = 60 ml

    1 CUCHARA = 15 ml
    1 CUCHARITA = 5 ml
    ½ CUCHARITA = 2,5 ml
    ¼ CUCHARITA = 1,25 ml

    muchos saludos! y gracias por tu comentario

    elka

  3. Hola,Lala, estoy encantadisima de haberte encontrado.Yo he sido crudivegana hace años durante 18 meses,ahora soy ve gana,haciendo excepciones cuando voy a casa de amigos que como casi de todo……
    Todos mis respetos y admiración por tu trabajo.Bravo bravo bravo.
    Quiero hacer quichés veganas y creo haber leído que la chica sustituye al huevo.
    Yo quiero montar mi negocio y en un tanto por ciento raw.Me cuesta mucho encontrar mayoristas de los productos que necesito: chica,stevia,agave,xilitol,lino…..y un largo etc,pero al por mayor.Quiero decir,cinco k de chica etc….
    Bueno, a lo mejor puedes ayudarme en este sentido.
    Te felicito de nuevo por tu tarea.
    Un abrazo luminoso.
    Elena

    1. Hola Elena! ooh! muchísisimas gracias!! me encanta saber que te gusta tanto mi blog… BIEN!!!

      Respecto a tus preguntas, me gustaría ayudarte, pero necesito datos… ¿desde donde me escribes y a que te refieres cuando dices «chica»? es chía?? … yo conozco buenos mayoristas, pero en España…mira, si quieres contáctame mejor por email: hola@lalakitchen.com

      muchos saludos!!

    1. Hola Encarni!

      Los probioticos puedes comprarlos en casi cualquier tienda de productos naturales o en tiendas bio.

      Puedes comprar los mas baratos, solo fijándote que tengan Lactobacillus acidophilus. (busca los mas baratos, ya que es un producto que puede ser muy caro. Y no es necesario pagar de mas). También los hay que se guardan en nevera y otros que no. Yo personalmente prefiero los que no son de nevera (por comodidad).

      Aquí te dejo un ejemplo de los mas baratos que he encontrado:

      http://www.elixirdevida.com/estomago/107-probiotico-acidophilus-400-mg-90-caps-.html

      te mando saludos!!