mmm.. ¡lo confieso! de esta receta no me puedo llevar todos los créditos.. mmm.. no-no, va a ser que no.. pues está inspirada en una receta de un blog que admiro muchísimo, del que he aprendido y continúo aprendiendo mucho y que recomiendo a todo el mundo, se trata de Kijimuna’s Kitchen, aquí el link a su deliciosa receta original.
Las he reversionado, quedándome principalmente con su manera de “ligarlas”, que es con las semillas chía, ya que además de hacernos de “huevo” vegetal, son un superalimento que nos aporta entre otras muchas cosas, todos los aminoácidos esenciales.
Son increíblemente rápidas de hacer (¡prometido! Si yo soy capaz de hacerlas en tiempo record antes de salir por la mañana de casa.. tu también puedes! y así las tienes listas para cuando regreses por la noche o al mediodía)
Son ligeras, saciantes, deliciosas y superantioxidantes. Gracias a las semillas chía se convierten en un super plato que te da todo lo que necesitas.
Combinadas con los panecillos de zanahoria, un poco de queso crema vegetal (prueba la de esta receta con menos vinagre de manzana) y unos frescos típicos de hamburguesa quedan deliciosas y como ves super vistosas, festivas y apetecibles.. ¿a que si?
¡CHI-CHI-CHÍA!
¿sabías que las semillas chía era el alimento de los guerreros?
Pues si, según parece hay registro de que los guerreros Aztecas subsistían con la semilla de Chía durante sus conquistas. Los indígenas del suroeste ingerían muy poco, no más de una cucharada llena cuando salían de marchas forzadas durante 24 horas. Los indígenas que caminaban desde el Río Colorado hasta las costas de California para intercambiar turquesas por conchas marinas sólo llevaban Chía para su nutrición.
Esta preciosa y pequeña semilla, encierra uno de los perfiles nutricionales más completos y equilibrados que existen en el reino vegetal, con aproximadamente un 23% de proteína, un 25% de fibra alimentaria y un 34% de aceite,
de los cuales el 64% del son ácidos grasos omega 3.
Posee también gran cantidad de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6), vitamina E y vitamina A.
Además contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, selenio, boro, cobre y gran cantidad de Anti-Oxidantes.
Otra ventaja es el muy bajo contenido en sodio que tiene esta semilla.
No contienen gluten, por lo que son aptas para celíacos.
Y si aún no te has convencido de su superpoder, presta atención a esta tabla comparativa:
Las semillas chía tienen:
• 7 veces más Omega-3 que el salmón del atlántico
• 100% más fibra que cualquier cereal
• 8 veces más fósforo que la leche completa
• 5 veces más calcio asimilable que la leche
• 14 veces más magnesio que el brócoli
• 100% vez más potasio que los plátanos
• 2 veces más hierro que la espinaca
• 3 veces más selenio que el lino
• Aporta todos los aminoácidos esenciales
• Es el vegetal con más alto contenido en Omega
*Toda la Info sacada de la web de superalimentos mundoarcoiris
HAMBURGUESITAS FRESCAS DE ESPINACAS
- Cantidad: 6 hamburguesas
- Tiempo: 25 min preparación + 2 o 3 horas en deshidratadora (opción de pasarlas por la paella vuelta y vuelta!)
- Utensilios necesarios: deshidratadora (o no, según la versión que elijas)
Ingredientes:
3 tazas de espinacas
½ cebolla pequeña
1C colmada de cebolla granulada (seca)
1c de ajo en polvo (o seco granulado)
1 puñado de almendras fileteadas (tostadas ligeramente por ti)
5 tomates secos hidratados en agua
1C aceite de oliva
sal al gusto
½ T de semillas chía trituradas
½T de agua de remojo de los tomates
Procedimiento:
1. Lava y tritura las espinacas con el cuchillo. Ponlas en un bol.
2. Corta muy chiquitita la cebolla y añádela en el bol.
3. Añade el resto de ingredientes, menos las semillas chia y el agua. Si deseas mantener la receta completamente raw usa piñones sin tostar o almendras crudas.
4. Ahora si. Ponte con las semillas chía. Tritúralas hasta que sean como harina y mézclalas con el agua de los tomates, eso si, ten cuidado no sean de los salados y el agua haya quedado saladísima.. En ese puedes rebajarla con agua.
5. Deja un momento que espese el gel, que lo vamos a usar a modo de huevo, para que los ingredientes de la hamburguesa queden bien unidos.
6. Añade el gel de chia al bol con el resto de ingredientes y amasa con las manos para que se mezclen bien. Si ves que la masa es demasiado pegajosa y casi imposible de manipular es que hay demasiado gel y poca sustancia. En ese caso, añade mas espinacas e incluso puedes añadir pulpa de almendras (resto de hacer la leche vegetal, tendrás si eres un habitual de hacerte la leche casera de almendras) .. No me digas que aún no has probado ha hacerla… ¿A que estás esperando? Pincha aquí para convencerte! para darles mas consistencia.
7. Forma las hamburguesas.
* NOTA: Si optas por opción vuelta y vuelta, puedes rebozarlas en harina de pulpa de almendra para darles un toque crujiente.. mira esta foto:
8. Ya puedes ponerlas en la deshidratadora o llevarlas a la sartén o al horno.. Pero recuerda! Si tienes deshidratadora, mejor que mejor. ¡Así no te dejas nada por el camino con la cocción! Y si no tienes, ya sabes, opta por una cocción ligera.. si fuese yo, las calentaría un poco a horno suave (una ½ hora muuuuy flojito y luego las llevaría a la sartén con un poquitito de aceite, ahora sí sartén bien caliente y vuelta y vuelta rápida!)
¡TACHAN!
¡Disfruta de una manera deliciosa de comer espinacas!
Algo extraño salió al pinchar el enlace. Lo he cerrado rápido pero no creo que esté bien . Revisa porfi.