Hay algo que siempre he observado en primera persona y ahora cada vez mas compruebo a mi alrededor.. y es comprender que, conforme uno explora, entiende y aprende, es capaz de modificar poco a poco sus hábitos y desarrollar otros nuevos que se ajustan perfectamente a su evolución.
En el ámbito de la comida, muchas veces, al ver otros enfoques de alimentación que difieren de los nuestros, a lo primero que tendemos, es a pensar (a modo de escudo protector) de manera negativa y cerrarnos en banda, etiquetando con un NO rotundo aquello que no conocemos . Pues a priori parece que supone una limitación a nuestra preciada libertad.
Pero por suerte somos seres curiosos por naturaleza, inquietos y además estamos en constante evolución, por lo que incluso algo que hace un tiempo podría parecernos de locos, es posible que mañana, lo veamos con buenos ojos, o que incluso nos convirtamos en entusiastas defensores.
Una cosa solemos tener en común. Todos (o casi todos) queremos estar sanos, todos queremos mantenernos vitales y saludables el tiempo que pasemos en esta vida.
En tal caso, si escuchas sinceramente a tu corazón es posible que te veas en la obligación de romper viejos patrones anclados en tu subconsciente.
Nuestra mente, que es muy cómoda, tiende a aferrarse a lo conocido, en un acto de auténtica supervivencia, viendo aquello que le reta y le provoca como algo negativo. Por lo que su tendencia es la de conseguir, de la manera que sea, hacernos desistir.
Esta es quizás una reflexión un tanto extraña para introducir unas galletas demasiado sencillas.
La pregunta en este caso es: ¿puede darme satisfacción una repostería que no usa lácteos, ni azúcar ni grasas saturadas ni huevos ni mantecas (vegetales ni animales), ni soja, ni nada de nada de nada de aquello que supuestamente hace los dulces deliciosos?
Y la respuesta rotunda en este caso es: SI!
Definitivamente. SI!
Pero no solo eso, si no que la satisfacción, en este caso, te viene por partida doble, pues a la vez que mimas tus caprichos mas profundos y aniñados, te aseguras de que cada una de las células del cuerpo físico que te da forma, brinca de alegría, al recibir este alimento.
Esta es para mi la magia y el verdadero tesoro de darse la oportunidad de abrir nuevos horizontes. De no recibir lo nuevo como una limitación, si no como la oportunidad de explorar un nuevo mundo. Y disfrutar con una sonrisa de oreja a oreja de la exquisita recompensa.
Esta es una receta de galletas muy sencillas, sin pretensiones. Ricas, dulces, sin azúcar, solo frutas, frutas secas y avena.. ideales para acompañar un te de media tarde y quitarte esa sensación de deseo de algo dulce.
Porque alimentarse de manera saludable no significa renunciar a la comida deliciosa y caprichosa.. oh, no! por favor! ha llegado la hora de ir rompiendo con estos estigmas!
GALLETAS DE AVENA, MANZANA Y NARANJA
- Cantidad: unas 20 galletas
- Tiempo: 20/30 min preparación + 6h +/- en deshidratadora
- Utensilios necesarios: molinillo café o similar + deshidratadora u horno
Ingredientes:
3 T de copos de avena
½ T orejones
1 T de pasas
unas pocas almendras (activadas tantísimo mejor)
3-4 manzanas dulces con piel
1 c de jengibre fresco rallado
1 C cáscara naranja seca o recién rallada
2 gotas esencia naranja dulce (opcional)
1 c colmada de vainilla en polvo
1/3 T de aceite de girasol, oliva suave o coco derretido.
* Asegúrate de que los orejones son así de este color tostado.. así son los naturales!
Procedimiento:
1. Haz harina con una tercera parte de la avena.
2. Trocea las almendras.
3. Mezcla en un bol todos los ingredientes menos la manzana y el aceite.
4. Quita las semillas a las manzanas y tritúralas en el robot de cocina.
5. Añádelas junto con el aceite y mezcla.
6. Prepara las bandejas de la deshidratadora con hojas de teflex o papel antiadherente de repostería.
7. Coge pequeñas montañas de la masa y colócalas sobre la superficie antiadherente, aplástalas un poquito y pon a deshidratar unas 6 horas o hasta que te queden hechas.
* NOTA: Prueba la masa antes de hacer las galletas y si te parece que necesitas mas dulce, añádele del tuyo favorito.
*NOTA: puedes utilizar copos de otros cereales que te gusten. El centeno es una muy buena opción!
Que buena pinta Elka! Las voy a hacer este fin de semana! Ya te contare! Tienes alguna receta de Kale chips?? Gracias amor!! Sat Nam :-)
Ey Mandeep! BONITA!! que bien!! si si, hazlas y cuéntame please!! ooh! Kale chips… mmm.. pues ¿sabes.. que pasa? que aquí en menorca a penas he logrado encontrar col rizada (del tipo dinosaurio incluso en bcn no es fácil!) ;-P una vez si encontré, (aunque solo eran rizadas y verde intenso 4 hojas exteriores..) pero hice una ensalada masajeada! (quedó muy rica)..
Básicamente las kale chips es hacerles un marinado y luego deshidratar.. yo creo que con el mismo marinado de las chips calabacín deberían de quedar ricas..
https://lalakitchen.com/chips-de-calabacin-con-chimichurri/
Igualmente, mira que casualidad, que justo ayer en la lista que me envían los productores locales, vi col rizada y encargué para que me la traigan al mercado mañana. Así que teóricamente mi col e estará esperando.. pero de momento saber somo será esa col, continúa siendo una incógnita! ;-P
Bonita!! que alegría leerte! Oye… mmm.. ¿allí donde estás si que hay young coconuts, ¿verdad? .. que envidia me da.. con lo que me gustan!!!
beso inmenso!
Las chicas devConasi la han publicado, genial, no puedo usar grasas…
Apreciado Fran, pues estas galletas te van a encantar.. ¡es una promesa! por cierto.. realmente no necesitan agave,si te parecen poco dulces, prueba a ponerles mas manzana o frutas secas.. ya verás que ricas! .. y me cuentas!
un saludo,
elka
Hola Fran, oh! acabo de ver tu comentario, así que vengo con retraso.. quizás ya las has probado de hacer.. si es así deseo que te hayan gustado.. pronto voy a seguir subiendo recetas de dulces de avena, así que espero que sigas encontrando opciones en el blog..
muchos saludos!
elka
las galletas salieron riquisimas!! nos encantaron!! Ya hize la receta por segunda vez!! Vuelan!!
Es verdad que en espanya no vi Kale. Si que hay young coconuts aqui, pero nosotros no tenemos costumbre de comerlos, aunque son riquisimos, siii!!!
Mirare el link que me envias para las chips!!
Justo compramos una deshidratadora, y estamos deshidratando mucha fruta!!! y las galletas!!
Tengo una receta de Kale chips, que me gusta y ya probe, pero me apetece experimentar mas!!!
Aqui te encantaria, hay un gran movimiento de raw food. La biblioteca esta plagada de un monton de libros…
Infinitas bendiciones en tus proyectos bella!!
Sat Nam!!
Mandeep ;-)
Mandeep!! bonita! oooh.. 2nd round! ooh… yeeah! mejor imposible… que alegría!
mmm.. kale chips.. que suertudos!! … como me gustaría… snif! (por aquí, que compro siempre a los mismo agricultores, estoy por pedirles que me guarden y me vendan las hojas exteriores de las coles.. jejeje..
Así que tu sigue probando que cualquier dia de estos te pido tu receta favorita de chips de kale!!
Por cierto, pronto voy a subir unas recetillas de frutos secos marinados. Para hacer snacks en la deshidratadora.. mmm.. se te va a abrir un mundo nuevo!!
Preciosa! Ojalá pueda ir a veros un día.. me encantaría!!!
besos inmensos,
Vente al Solsticio de Verano en Nuevo Mexico en Junio!! Te encantara!!!
http://www.3ho.org/events/summer-solstice-sadhana
Gracias por todas las recetas!!
Se me cae la baba con algunas fotos!!
Igual puedes buscar semillas de kale y ver si la planta se adapta bien al clima de menorca… por probar!! Les gusta el frio, pero aqui en Arizona crecen y el invierno es super suave… :-)
Abrazos princesa,
sat nam!
uuh! eso me encantaría!! creo que este no va a ser el año… este es mi año 100% menorquín! jejeje…
pero un día lo haré! mmm… me encantará verte por ahí!
bonita! te envío muchos besos!! … por cierto CHECK IT OUT:
https://lalakitchen.com/galletones-de-naranja-y-arandano-rojo/
jejeje… you’re gonna like it baby!
satnam!
Lala, me puedes decir a que temperatura se deben poner en la deshidratora; siempre das el tiempo que llevan tus preparaciones; no asi la temperatura.
☆saludos;
Erika Venegas
erikav750@gmail.com