Lalakitchen Sandwich Helado de Coco y Cerezas

Sandwich helado… ¡que recuerdos! ¿A alguien le gustaban tanto como a mi esas porquerías heladas? La comida es cosa seria. Hay pocas cosas que nos resulten tan altamente provocativas como la comida… vale vale… ya se en que estáis pensando, pero aparte de los deseos irresistibles que puede provocarnos otro ser humano… ¿qué hay más altamente tentador que la comida? A mi no se me ocurren nada más. No con la capacidad de provocar tan irrefrenables deseos.

Y es que nuestro subconsciente, nuestra caja de vivencias y recuerdos reales, soñados o imaginados, la tenemos repleta de sensaciones de placer, de momentos vividos alrededor de la comida, de premios, celebraciones e incluso tristezas protagonizadas con las diversas delicias que nos rodean.

Por eso es taaaan retador y somos tan valientes cuando nos proponemos modificar los hábitos alimentarios a los que estamos acostumbrados.

Y es por eso que muchos de nosotros todavía caemos en tentaciones que en realidad no deseamos, precisamente por eso, por el poder que tiene esta fuerza anclada en nuestros subconscientes. Y es que la comida protagoniza tantos momentos de nuestras vidas, que realmente tenemos que ser muy fuertes para esquivar los obstáculos del día a día ¿verdad?.

A mi me pasaba con los helados. Cierto que llevo muchos años alimentándome lo mejor que sé. Pero, ¡Ay cuando llegaba el verano! Todos mis buenos propósitos del año, todos mis deberes hechos, mis pruebas superadas… ay… caían por un helado.. y podía darme igual no consumir leche ni azúcar blanco desde hace años, llegaba el verano y podía caer total y entregadamente tentada (si, en mi caso se trababa de helados ecológicos o artesanos y demás, pero yo se que caía tentada igualmente).

Y por fin, ¡el verano pasado todo cambió! Descubrí un nuevo mundo en los helados raw… los resultados que se obtienen son tan increíbles, que nada tienen que envidiar a los helados convencionales. De hecho gracias a la calidad de los ingredientes que empleamos, obtenemos helados infinitamente más ricos que sus hermanos los industriales (en palabras de los que pudieron asistir al taller de helados cuando probaron el magnum y los sorbetes de fruta)

Estos sándwiches son una buena muestra de ello. Nada tiene que envidiar ni la galleta ni la cremosidad del helado.

Cierto es que estos no son del todo raw, los he hecho a propósito así, aprovechando unas muestras de avena sin gluten que me enviaron mis amigas de Conasi. Tenía muchas ganas de probarla y como el helado ya es bastante alto en grasa de por si, quería aligerar la galleta todo lo posible. Si no te gusta la avena, no worries, puedes utilizar cualquier otro fruto seco o también la pulpa sobrante de haber hecho leche de almendra, previamente secada y triturada.

Como soy caprichosa de la belleza he optado por darle un toque de color al helado con una mermelada hecha de cerezas, pero quiero que sepas que ésta pasa bastante desapercibida en cuanto a sabor, así que si la omites tendrás igualmente un resultado perfecto.

Un último comentario antes de pasar a la acción: los anacardos, sólo están para aportar cremosidad, si quieres puedes obviarlos, en ese caso te quedará un helado más duro, más similar a la nieve prensada (desde mi punto de vista y por más que le pese al equilibrio calórico, están infinitamente mejor con los anacardos).

El coco rallado, lo añado para intensificar el sabor del coco, también puedes omitirlo o puedes añadir más, ¡como prefieras!

Y ahora sí, vamos a por ello. No te asustes por la cantidad de pasos. Parece mucho pero no es así, ¡son realmente sencillos! pasa que me gusta explicarlo todo a detalle ;-)

sandwich-helado-de-coco-home-2

SANDWICH HELADO DE COCO Y CEREZAS

  • Cantidad: 8 helados
  • Tiempo: 20 min + esperas congelado
  • Utensilios: batidora + robot de cocina + molde sin fondo

 

Ingredientes:

Helado de coco:

1 lata de leche de coco ecológica
¼ T o más de coco rallado
1 T de anacardos remojados 2h
3 C agave
¼ c cáscara de limón

Mermelada de cerezas:

125 g de cerezas (1 T)
3 dátiles
¼ c vainilla (opcional)

Galleta:

1 T de copos de avena (sin gluten mejor)
½ T de trigo sarraceno germinado y secado
½ o 1/3 T de cacao crudo
15-20 dátiles
1/3 T agua
1 c vainilla
agave (opcional)

Cobertura de chocolate:

½ T de aceite de coco
½ T de cacao crudo
¼ o menos de agave

sandwich-helado-de-coco-grupo-3 sandwich-helado-de-coco-grupo-4

Procedimiento:

1. En el vaso de la batidora pon el contenido de la lata de coco (agítala antes), luego añade los anacardos escurridos, el agave, el coco rallado y la cáscara de limón. Tritura hasta que no queden grumos. Prueba el sabor y ajusta con más coco rallado o agave si lo crees necesario.

2. Rellena una bandeja de hacer cubitos de hielo con la crema y lleva al congelador por unas 3 o 4 horas.

Si tienes heladera, mejor que mejor, pon la crema en la heladera (máquina de hacer helados) y haz medio programa más o menos, que la mezcla no quede demasiado dura.

3. Para hacer la galleta utiliza copos de avena y haz la harina tu mismo. Haz también harina del trigo sarraceno (que idealmente habrás germinado y secado antes).

Si no tienes estos ingredientes, que sepas que puedes utilizar por ejemplo pulpa de almendra (el resto de hacer leche vegetal, deshidratada y seca). Incluso también puedes usar nueces o el fruto seco que desees.

Una vez tengas listas las harinas, resérvalas en un bol.

4. Introduce los dátiles lavados y deshuesados en el vaso de la batidora junto con el agua y la vainilla. Tritura hasta obtener un caramelo de dátiles.

sandwich-helado-de-coco-7

5. Añade el cacao al bol donde tienes las harinas y mezcla bien, luego añade el caramelo de dátiles y mezcla mucho y bien usando la mano. Tiene que quedarte una masa con la que puedas hacer una bola y estirar fácilmente.

Una vez más, juega con los ingredientes, añade más cacao si deseas una galleta más intensa, agave si la deseas más dulce, agua si te ha quedado muy seca, más harina si te ha quedado muy húmeda… Esto es de hecho, una de las mejores cosas de la repostería crudivegana, no hay equivocación posible, ya que siempre existe manera de rectificar… tengo en cuenta y no tengas miedo de equivocarte, realmente no hay porqué tenerlo, hazlo igual que un juego!.

6. Cuando tengas una consistencia moldeable como la plastilina, haz una bola, coloca entre dos hojas antiadherentes y estira con la ayuda de un rodillo.

7. Corta la galleta con el mismo molde que vayas a utilizar. Junta las piezas, estira de nuevo y vuele a cortar otra tapa. Reserva las dos galletas en el congelador hasta que las necesites.

sandwich-helado-de-coco-grupo-1

8. Para hacer la mermelada, lava y deshuesa las cerezas, pon en la batidora, añade dátiles y vainilla y tritura. Reserva.

9. Pasadas 3 o 4 horas es tiempo de chequear que tal están los cubitos, si ya están bastante duros y congelados puedes retirarlos del molde e introducir en la batidora y triturar hasta obtener helado.

10. Pon el molde sobre un papel antiadherente, introduce una de las galletas (una vez dentro chequea la galleta y si ves que hay partes que quedan muy separadas de las paredes del molde, estírala ayudándote de los dedos para cubrir esas rajas).

11. Introduce el helado de coco, luego vuelca la mermelada y con ayuda de un palillo o similar entremezcla con el helado de coco.

12. Coloca la otra tapa de la galleta y lleva al congelador. Ahora si. Relax. Déjalo toda la noche para que endurezca bien.

sandwich-helado-de-coco-grupo-2

13. Pasadas las horas retira del congelador y deja que repose 5 minutos en la encimera. Coloca un vaso de fondo amplio con la base hacia arriba, coloca el sándwich con el molde encima y utiliza el vaso para empujar el helado hacia arriba (de esta manera sale muy fácil del molde). Corta las galletas al tamaño que prefieras. Reserva en el congelador mientras haces el chocolate.

14. Haz el chocolate derritiendo el aceite de coco en un baño maría suave fuera del fuego (sólo con el vapor del agua hirviendo), añade el cacao y el agave y mezcla bien hasta que se incorpore y no haya grumos.

15. Una vez bien derretido pon en un recipiente pequeño y alto (para que te sea más fácil sumergir las galletas), baña las galletas y decora rápidamente con coco rallado. Ten cerca una hoja antiadherente para ir apoyando las galletas que vas teniendo listas.

sandwich-helado-de-coco-1

sandwich-helado-de-coco sandwich-helado-de-coco-2

Cuando las tengas todas ya las puedes guardar en el congelador, en un tapper por ejemplo. ¡Y ya las tienes lista para deleitar a los tuyos cuando quieras!

Cuando las vayas a comer, haz esto: déjalas 5 minutos reposando fuera antes. Ya, ¡CUESTA! ¡lo se por experiencia! Pero la cremosidad que adquieren ¡merece MUCHO la pena!

 

Compartir Artículo |

15 comentarios en “Sandwich Helado de Coco y Cerezas

Responder a Silvia Cancel Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Buenas !

    Desde que descubrí tu Facebook en busca de recetas nuevas y sabrosas que me quede maravillada con todo lo que haces.
    Es increíble lo que puedes hacer, conseguir los mismos resultados sin utilizar productos animales o químicos.

    He visto y he realizado algunas de tus recetas pero tenia una duda sobre un ingrediente que usas bastante, en concreto el Dátil.
    Odio el dátil xD y me gustaría saber si se puede sustituir por otro ingrediente, o en su defecto, si no deja mucho sabor (Todavia no he probado ninguna receta que contenga dátil).

    ¡Gracias!

    1. Hola Silvia, muuuuuchas gracias! si… realmente, no es necesario utilizar ingredientes feos para conseguir resultados increibles :-)

      respecto al dátil, es cierto, lo uso mucho, para mi es el mejor endulzante que hay. Fruta madurada en el árbol, sin más. En esta receta no se notan en absoluto (a no ser que tengas una hipersensibilidad al dátil y seas capaz de detectarlo) pero te invito a probarlo, yo creo que te sorprenderá. Normalmente cuando los uso en masas de galletas con cacao no se notan en absoluto, quizás en otras más sencillas si. Siempre puedes sustituirlos por cualquier otro endulzante que te guste, u otras frutas secas como las ciruelas, las pasas o los orejones… Ah! en mis helados tampoco suelen notarse… la verdad es que pasan muy desapercibidos! Pruebalo y me dices! besos muchos! elka